Pobladores de comunidades y centros poblados altoandinos de Cusco reciben DNI y son afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS)
Desde hoy solo vacunados con ambas dosis pueden viajar de Cusco a provincias
Pobladores de 51 comunidades altoandinas de Cusco se afiliaron a los planes de seguro de Salud, durante la campaña de identidad y afiliación “Ven, saca tu DNI y asegúrate al SIS”.
Junto a Reniec, la campaña se realizó en 7 distritos ubicados en las provincias de Cusco, Espinar y Canchis.
Pobladores en situación de pobreza residentes en comunidades altoandinas situadas a más de 2500 m.s.n.m. alejadas de la ciudad ahora recibirán atención del SIS Gratuito y SIS Para Todos.
La campaña se realizó con el objetivo de promover el ejercicio el derecho a contar con una identidad y un seguro de salud gratuito.
En las jornadas de intervención conjunta los ciudadanos actualizaron sus datos y recibieron información sobre los planes de seguro que brinda el SIS.
Además los especialistas atendieron, aconsejaron a la población para gozar de una buena salud y orientaron sobre los deberes y derechos del asegurado.
Durante cinco meses de recorrido por las comunidades altoandinas y centros poblados participaron 1106 personas en Cusco.
En algunos casos se afiliaron niños; personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años que nunca habían tramitado su DNI debido a la falta de recursos económicos o la lejanía de los lugares donde viven.
Los equipos itinerantes del SIS llegaron a las comunidades de difícil acceso con apoyo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
Campaña de identidad y afiliación en 15 regiones del país
El trabajo conjunto entre el SIS y el Reniec se realiza en 507 comunidades nativas amazónicas y altoandinas de 15 regiones del país.
A la fecha 7026 pobladores indocumentados fueron afiliados al SIS en Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Pasco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima Región, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Moquegua y Puno.
Los planes de seguro SIS Gratuito y SIS Para Todos brindan protección en salud a los pobladores de las comunidades nativas amazónicas y altoandinas.
Ellos recibirán atención y tratamiento por COVID-19 y cobertura de más de 12,000 diagnósticos médicos.
Además el SIS cubre enfermedades de alto costo, como cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, incluyendo trasplantes y traslados de emergencia.
La IAFAS SIS es un ente financiador del Estado que administra los fondos en salud y transfiere recursos económicos a los establecimientos de salud públicos a nivel nacional.
Asimismo garantiza las prestaciones en salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de sus asegurados.
No es un establecimiento de salud, no brinda atención médica, no entrega medicinas ni autoriza referencias.